Para revisar la información relacionada a la oferta de los cursos en el
periodo intersemestral 2014-2, haga click AQUÍ
Para ir directo al Módulo de Inscripción en Línea, dar click AQUÍ
Para conocer el tutorial para usuarios del Sistema PEAA, dar click AQUÍ
La Universidad Autónoma de Baja California a través de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa instrumentan el programa Flexible de Formación y Desarrollo Docente (PFFDD), dicho programa tiene el propósito de fortalecer la profesionalización, formación y actualización del personal académico de la UABC, en los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos relacionados con la actividad docente.
El Programa Flexible de Formación y Desarrollo Docente (PFFDD) está adscrito al Centro de Innovación y Desarrollo Docente de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la UABC y brinda sus servicios en los tres campus de la UABC, incluyendo San Felipe, Tecate, San Quintín y Valle de Mexicali. El programa coadyuva a formar y actualizar al personal académico de la UABC, en las diversas áreas, poniendo atención principal a la relacionada con la dimensión didáctico-pedagógica, esto a partir de los postulados del Modelo Educativo Institucional y del Plan de Desarrollo Institucional.
Dicho programa se compone de siete dimensiones de formación y actualización para los académicos de la UABC, éstas buscan presentar una oferta adecuada a las necesidades y posibilidades de la planta académica. Cabe destacar que la dimensión tres, regularmente se atiende como petición especial por las unidades académicas durante el desarrollo del semestre, ya que implica la atención de docentes con un perfil específico.
A continuación se explican las siete dimensiones que conforman el PFFDD, anexando en cada una de ellas los cursos que respectivamente corresponden por dimensión según el catálogo de cursos del PFFDD:
Presenta al docente universitario el enfoque de los elementos que incluye y relaciona la práctica docente del modelo educativo que implementa la UABC, con la finalidad de guiarlo a la adecuación de dichos elementos en la planeación de su unidad de aprendizaje y su desarrollo durante su práctica docente, propiciando el aprendizaje significativo del estudiante.
2. COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Desarrolla en el docente las habilidades básicas necesarias para la aplicación de herramientas psicopedagógicas más adecuadas para la práctica docente, propiciando en él la reflexión continua sobre la importancia y el perfeccionamiento de su quehacer docente.
Plantea perspectivas teóricas-pedagógicas, que permite al docente identificar en lo particular de su disciplina, las propuestas sobre las herramientas necesarias que fundamentan y fortalecen la práctica docente en lo particular, buscando mejorar en el estudiante las competencias básicas, disciplinarias y profesionales.
Desarrolla en el docente nuevos enfoques educativos que puedan instrumentarse el ámbito académico con impacto y aplicación en el aula, de forma particular y de equipos docentes.
5. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Busca que el docente aplique las competencias necesarias para la implementación del uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como de nuevas herramientas académicas, elaboración de programas de diseño instruccional, y estrategias educativas, con la finalidad de incorporarse y atender a los sectores requeridos en la modalidad a distancia.
El docente conoce las políticas principales de instancias federales que tiene injerencia un profesor-investigador, así mismo desarrolla la epistemología y metodologías necesarias para realizar diversas producciones del ámbito académico, con el objetivo de desarrollar en él la mejorar continua de la calidad de trabajos de investigación y divulgación científica.
Busca ofrecer al docente espacios de formación sobre aspectos disciplinarios en específico, incluyendo el desarrollo humano y cultural con la finalidad de desarrollar fortalezas personales y profesionales, que logren un impacto positivo en el desarrollo de la docencia.
Para mayores informes
Mtro. Jesús Ramón Rivera Morán
Responsable del programa
Teléfonos 5-66 2236 y 5-66 0031 ext. 117
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.