El documento oficial que sustenta la creación del programa Maestría en Docencia y presentado ante Consejo Universitario, se acordó que la figura de Director de Trabajo Terminal conlleva dos papeles importante en el trayecto escolar del estudiante, dirigir el Trabajo Terminal del alumno y ser tutor del mismo, cito textualmente:
Seminario de trabajo terminal I y II.
Durante el Seminario de investigación educativa y Seminarios de trabajo terminal I y II se analizan, discuten y conforman los componentes del trabajo terminal. Se elabora y retroalimenta el documento, el cual debe ser presentado de acuerdo a las normas metodológicas y a las asesorías brindadas por el tutor o director de trabajo terminal (pag.34)
Se considera en el Plan de Mejora del Posgrado, formalizar la figura del tutor, asignar funciones y responsabilidades académicas que fortalezcan el proceso de formación y profesionalización del alumno. Establecer la figura del tutor como una persona que guía y orienta al estudiante durante su trayecto escolar; asignarle actividades académicas diferentes a las de un director de trabajo terminal.
La siguiente relación que se presenta son los directores/tutores de cada Trabajo Terminal de los alumnos y catalogados por generación.
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Englander Karen |
Fierro López Laura Emilia |
Programa académico de inglés de preparación para aspirantes a los programas de Licenciatura de la Facultad de Idiomas de la UABC. |
Martinez Lobatos Lilia |
Ochoa Mendoza Martin |
Elaboración del programa de inglés I, basado en competencias en el centro de estudios superiores de Sonora. |
Crhova Jitka |
Calderón Ramos MiguelÁngel |
Desarrollo de material didáctico digital de autoaprendizaje de 120 kanjis como apoyo para el examen de nivel IV de eficiencia del Idioma Japonés. |
Domínguez Gaona María del Roció |
Ríos Garduño María del Rocío |
El uso de videos para ayudar a desarrollar la producción oral en el alumno del idioma inglés en la Facultad de Idiomas UABC. |
Domínguez Gaona María del Roció |
Aguirre González RoendyBredich |
Diseño de un curso en línea: Computación |
León Romero Alma Adriana |
Valle Grave Claudia Lizeth |
Descripción de las principales características de la Reforma educativa para la educación Secundaria. |
Englander Karen |
Quintero Badilla Mauro Adel |
|
Montaño Rodríguez Socorro |
Parra Salazar Manuel |
Propuesta de diseño del programa de la asignatura morfológica del segundo idioma, para lograr aprendizaje significativo en los estudiantes de las licenciaturas en docencia y traducción de idiomas de la Facultad de Idiomas de la U.A.B.C. |
Montaño Rodríguez Socorro |
Méndez Jaime Pedro Alberto |
Análisis situacional de la asignatura de Desarrollo de Emprendedores en los planes de estudio a nivel licenciatura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali. |
Martinez Lobatos Lilia |
Molina Cota Claudia Leticia |
“Práctica Docente en el nuevo Modelo Educativo del Centro de estudios Superiores de Sonora (CESUES)”. |
Englander Karen |
Cano Bracamontes Carlos Alberto |
Identificación de los estilos de aprendizaje en alumnos de primer grado de la Escuela Secundaria General “Jorge Salazar Ceballos” Diurna 2 en Ensenada, Baja California |
Englander Karen |
Jáuregui Méndez Josefina |
Manual de autoaprendizaje para las operaciones con números racionales en el nivel bachillerato bajo el marco del enfoque constructivista. |
Romero Noyola Beatriz |
Castañón Montufar MaríaSilvia |
Una estrategia didáctica para comprensión lectora en ingles de estudiantes de tercer grado de secundaria en el centro escolar integral de Mexicali. |
Tinajero Guadalupe |
Pérez Felgueres MaríaEsthela |
Desarrollo de estrategias para un aprendizaje significativo de los estudiantes de ciencias de la educación media |
Watkinson Lynn Vicky |
Murillo Ortiz Ivan |
El aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica para la mejora del desempeño del Idioma Inglés en alumnos de tercer año del nivel secundaria. |
Englander Karen |
Olmos Quiñones MónicaLudwica |
Diseño de curso: Desarrollo de competencias Docentes para fortalecer el aprendizaje del alumno de Secundaria que presenta características del Trastorno de Déficit de Atención. |
Englander Karen |
Hogan Margaret Ann |
Factors Affecting the Intelligibility of Non-native Speakers of English and the Pedagogical Implications. |
Romero Noyola BeatrizAmalia |
García Pérez Rosella |
Análisis Del Discurso En Los Tiempos Actuales |
Englander Beck Karen |
Liekens Saro María de Lourdes |
Estrategias Docentes Para El Uso De Las TIC’s |
Englander Beck Karen |
Angulo Avilés Hosanna |
Estrategia de evaluación Integral: Una propuesta para evaluar a los docentes de inglés de Educación Básica. |
Domínguez Gaona María Del Rocío |
Robledo Vázquez Julio Alberto |
Programa de Ingles técnico para médicos. |
Mungaray Lagarda Ana Marcela |
Zamora Méndez María Salud |
La formación de tutores: Un recurso pertinente para la educación integral. |
Englander Beck Karen |
Ordorica Silva Daniel |
Motivación de los alumnos de la UABC para Estudiar el Inglés como un Segundo Idioma |
Englander Beck Karen |
Giles Guzman Rosalba |
Diseño de un curso denominado: discurso docente y manejo de clase para la Licenciatura en Teología del seminario Arminiano-Wesleyano de Ensenada |
Formación del Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Montaño Rodríguez Socorro |
Toledo Sarracino David Guadalupe |
La certificación del conocimiento del idioma inglés como lengua extranjera en la Facultad de Idiomas de la UABC. |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Escobosa CastañedaMartha Alejandra |
La evaluación docente: Una Participación colectiva. |
Duarte Godoy MaríaMagdalena |
Terrones Lozano Blanca del Pilar |
Descripción del perfil de ingreso de estudiantes a la Educación Media Superior Caso: Plantel Prof. José Vasconcelos Calderón Cohorte 2006. |
Duarte Godoy MaríaMagdalena |
Rosales Vásquez José Alfredo. |
Perfil de ingreso y promedio de calificaciones del estudiante de la UABC al finalizar su quinto semestre. |
Ojeda Orta Elizabeth |
Madrigal Lizárraga Yohana |
El docente universitario como participante activo en su propia evaluación. |
Ojeda Orta Elizabeth |
López Padilla Delia |
Matemáticas en contexto para disminuir la reprobación en algebra en el C.B.T.a. No. 41. |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Borrego Escobedo San Juana Socorro |
Elaboración de una guía para la observación del desempeño docente en el aula dentro de la UABC |
León Romero Alma Adriana |
León Gerardo Silvia |
Análisis y reflexión primer paso hacia la transformación de la práctica docente. |
Martinez Lobatos Lilia |
Zermeño Flores MaríaElena |
Competencias del Docente del idioma inglés como lengua Extranjera en el Centro de Estudios Superiores del estado de Sonora. |
Márquez PalazuelosMaría del Carmen. |
Borrego Escobedo Guadalupe |
Influencia de la personalidad del docente en el aula |
Mungaray Lagarde Ana Marcela |
Pérez Nuño María. |
Programa de español para extranjeros. |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Jiménez Quezada Socorro |
Perfil Valoral de los maestros de Ingles de la Facultad de Idiomas Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California. |
Ojeda Orta Elizabeth |
Gonzales Medina Saul |
Formación lingüística y percepción laboral del docente de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California. |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Magaña Monzón Sara Eva |
La disciplina escolar en los estudiantes de 2do semestre de la Preparatoria Cecyte Plantel Xochimilco. |
Domínguez Gaona María Del Rocío |
Mercado Aguirre Maura |
La aplicación de estrategias de enseñanza en los cursos del idioma ingles a grupos heterogéneos. Estudio descriptivo de la facultad de idiomas, Tecate |
Romero Monteverde Myriam |
Gallo Escobar Carolina |
Selección de estrategias que apoyen el mejoramiento de la pronunciación en alumnos de nivel básico. |
Ojeda Orta María Elizabeth |
Gaytán Baltazar Jorge Enrique |
Estrategias docentes en aulas de contextos y modalidades diferentes |
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Guajardo Martínez Sotomayor Ana Gabriela |
Lic. Álvarez López Mariana Elizabeth |
Propuesta de una asignatura optativa sobre terminología especializada en empresas de alta tecnología, específicamente del sector electrónico. |
Martin Galindo Edith |
Díaz Treto José Arturo |
“Elaboración de una guía visual del usuario del pizarrón electrónico Smart Board, recurso didáctico para los usuarios del pizarrón interactivo de la facultad de Turismo y Mercadotecnia” |
Bojórquez Pacheco Rolando |
Arias Herrera Judith |
Análisis de posibilidad para incorporar cursos para la enseñanza del Idioma español con valor de créditos en la Universidad Autónoma de Baja California dirigido a estudiantes de la Universidad Estatal de San Diego. |
Bojórquez Pacheco Rolando |
Gutiérrez Argote Gabriela |
Diseño de un manual de prácticas de laboratorio para biología en el nivel medio superior. |
García Salazar Mario |
Ruiz Páez Gladys |
Diseño de un taller de capacitación sobre cultura digital a través del software educativo |
López Montoya MiguelÁngel |
Rodríguez Vega Rosa Guadalupe |
La efectividad comunicativa de los niños de sexto año que han cursado los seis niveles en el Programa de Ingles de Educación Básica de la ciudad de Mexicali. |
Martinez Lobatos Lilia |
Herrera Silva Fortina |
Las actividades profesionales de los egresados de la Licenciatura en Traducción de la Facultad de Idiomas de la UABC , campus Mexicali (generaciones con periodo de egreso 1999-2 a2008-2)* Elaboración del programa de inglés I, basado en competencias en el centro de estudios superiores de Sonora. |
Méndez Fregoso Elvia |
Robles Gutiérrez BlancaAmalia |
Acercamiento diagnostico a las condiciones de operación del Centro de Auto-acceso: el CEMAAI como centro de apoyo al autoaprendizaje de Idiomas. |
Englander Karen |
Alvarez Melendez Santiago |
Diseño del programa de la unidad de aprendizaje Tecnologías deMicrofabricación, para la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería Ensenada, basado en el enfoque por competencias. |
Watkinson Lynn Vicky |
Rodriguez Navarro Rosa Maria |
La influencia de un programa simultaneo para padres e hijos en la adquisición del idioma extranjero. |
Watkinson Lynn Vicky |
Hernández Jasso Martha Alicia |
“Propuesta de enseñanza sobre Aprendizaje basado en problemas para la asignatura de Química Orgánica II y Análisis de su implementación en un grupo de CETYS Bachillerato general, Campus Ensenada B. C. México” |
Englander Karen |
Campos Reyes Rodolfo Valentino |
Factibilidad para la apertura de un Instituto de Enseñanza del Idioma Inglés en Tecate, Baja California. |
Formación del Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
León Vázquez Sixto Rogelio |
Antología de ejercicios para asesorías en el área de formación propedéutica o básica de matemáticas I. |
Crhova Jitka |
Miramontes Artiaga Ma. Antonia |
Estrategias de aprendizaje para la enseñanza del Idioma Inglés en la escuela primaria en enfoque constructivista. |
Cruz Coutiño Glery |
Pérez Talamantes María del Carmen |
Fundamentos para una propuesta curricular para la licenciatura de artes plásticas de la UABC. |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Guzmán Becerra Ruth Eréndira |
La enseñanza del francés a través del conocimiento de la cultura gastronómica por regiones |
Gallego Clara Elena |
Rodríguez Rechy Silvia Viridiana Paulina |
El modelo de aprendizaje misto en el aprendizaje del derecho procesal del trabajo. |
Cruz Coutiño Glery |
Carrillo Gutiérrez Teresa |
Estrategias para facilitar las experiencias de aprendizaje en el laboratorio de Sistemas Digitales de las Ingenierías bajo un enfoque constructivista |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Villavicencio Gallardo Eva Luz |
“Gimnasia cerebral como estrategia para promover el aprendizaje significativo de las Matemáticas de cuarto grado de primaria” |
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Crhova Jitka |
Ortega Rodríguez Martha Alicia |
“Diagnóstico para realizar plan de trabajo que mejore las habilidades en la comprensión lectora. El caso de los alumnos de quinto semestre del Colegio Aquiles Serdán a nivel preparatoria en la ciudad de Tijuana” |
Englander Karen |
Tanahara Romero TirzzaYadira |
A description of how teacher’s talk can be used to enhance sociolinguistic competence in the EFL classroom from a socio constructivist perspective” |
Englander Karen |
Rivas Hurtado EréndiraCatalina |
Implementación de las TICS para la aplicación de exámenes de matemáticas: nivel secundaria |
Gómez Estrada José Alfredo |
Jáuregui Romo Sara |
“Motivación intrínseca en los alumnos de primer semestre de la Licenciatura en Docencia de idiomas de la Facultad de Idiomas en la Universidad Autónoma de Baja California campus Tijuana durante el periodo 2009-1” |
Guajardo Martínez Sotomayor Ana Gabriela |
Alcaráz FernándezGuadalupe |
“Propuesta de un curso de Inglés científico-técnico para estudiantes de ingeniería industrial del Instituto Tecnológico de Mexicali” |
Martinez Lobatos Lilia |
Corona Guzmán Antonio |
“Proyectos de vinculación con valor en créditos: Diseño de un modelo para su evaluación” |
Márquez Palazuelos María del Carmen. |
Macotela Cruz Reyna Leonor |
“Descripción histórica del inicio del programa de Ingles en la Escuela primaria Maestro Matías Gómez, en relación con el proceso de enseñanza de un idioma (Un estudio de caso)” |
Montaño Rodríguez Socorro |
Hernández Mesa Leidy |
“Beneficios del portal: “Súmate al tren de conocimientos de las matemáticas” de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la Universidad Autónoma de Baja California” |
Mungaray Lagarde Ana Marcela |
Castillo Vallapudua KarlaYudit |
“La reflexión epistemológica: Un análisis de contenido curricular sobre el taller de técnicas de investigación documental, caso: Licenciatura en Docencia de idiomas. Facultad de Idiomas, UABC Tijuana” |
Rivas Rodríguez Francisco Javier |
Sánchez Zarate Cinthya |
“Reflexión sobre el material didáctico: Un análisis sobre el uso de estrategias de aprendizaje al cursar la materia de Estructura Socioeconómica de México. Caso: Licenciatura den Docencia de idiomas, Tijuana UABC, etapa básica, grupo 723, durante el periodo 2009-1” |
Romero MonteverdeMyriam |
Avilés Cota Marylia |
“La utilización de la tecnología educativa disponible por los docentes de la Facultad de Idiomas, Tecate” |
Saldivar Arreola Rafael |
Olmedo Vázquez J. Guadalupe |
“Material didáctico para la asignatura de Ingles III del Colegio de Bachilleres de Baja California” |
Vargas Ojeda ArianaCarolina |
Viloria Martínez Rubén |
“El manual de disecciones en Anatomía” |
Velázquez Romero MaríaGuadalupe |
Ortega Rodríguez Patricia |
“El uso de la tecnología como recurso didáctico para fortalecer el aprendizaje de la Química en los alumnos de nivel medio superior” |
Watkinson Lynn Vicky |
Núñez Tapia Priscilla |
“El perfil de egreso de la Licenciatura en Docencia de idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el marco de la SEP y otras licenciaturas en Docencia” |
Englander Karen |
Medina Leal Flor |
Navegación por internet. Manual para adultos mayores alumnos del Programa de Inglés para la Comunidad de Facultad de Idiomas UABC Mexicali |
Cruz González Norma del Carmen |
Chávez Espinoza Joaquín |
“Diseño de material didáctico para la elaboración de guiones de ficción dentro de la asignatura de guionismo de medios audiovisuales en la Licenciatura de Comunicación de la Escuela de Humanidades, U.A.B.C.” |
Domínguez Gaona María del Roció |
Mercado Aguirre Maura |
“La aplicación de estrategias de enseñanza en los cursos del idioma inglés a grupos heterogéneos. Estudios descriptivo de la facultad de Idiomas, Tecate” |
Domínguez Gaona María del Roció |
Rubio Medrano NormaAngélica |
Técnicas auditivas para la enseñanza del idioma español como segundo idioma. |
Formación de Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Martínez Soto Yessica. |
Aceves Villanueva Yaralín |
“Estudio de la motivación en los estudiantes del ICA de la UABC respecto a su formación profesional” |
Cosme René Arreola |
Ledgard García Idolina |
“¿Porque un taller sobre medio ambiente para docentes puede ser importante en la Facultad de Arquitectura y diseño?” |
Domínguez Gaona María del Roció |
Castañeda Gálvez Abelina |
“Diagnóstico de la metodología empleada en el desarrollo de la lectura de comprensión en niños de tercer grado de primaria de la escuela Melchor Ocampo” |
Duarte Godoy MaríaMagdalena |
León Nancy Yarelin |
“¿Por qué es importante un taller de educación artística para maestros de la “Escuela Primaria Teniente Andrés Arreola?” |
Fimbres Durazo Norma Alicia |
Virgen Mijares Martha Lorena |
“Diseño de un instrumento de autoevaluación de la práctica docente” |
Fuentes Rosales NoraCarmina |
Tejeda Soto Lorena |
“Análisis de las Competencias Profesionales del Docente de Psicología de la UABC Tijuana” |
Guzmán Sandoval Guadalupe |
Ascencio Páez Ana Laura |
“Factores psicosociales ydistres en los docentes de la Facultad de Medicina y Psicología UABC, Tijuana 2009-1” |
León Barrios Gerardo |
Marroquín Gutiérrez NaxhielyCristina |
“Hacia una nueva propuesta temática de la asignatura de Filosofía en el nivel de estudios medio superior, caso, Tijuana, B.C.” |
Ley Castillo Margarita |
Torres Bonagura Rossana |
“Diagnóstico sobre el tipo de lectura que realizan los alumnos de Diseño en la Universidad Xochicalco, Tijuana” |
Navarro Smith Alejandra |
Carmona Villafaña Diana Elba |
“Una mirada a las conductas, actitudes y valores de los alumnos de la materia de formación cívica y ética a través de la etnografía” |
Ojeda Orta Elizabeth |
Yorba Imazú AngelitaHerlinda |
“Impacto del proyecto de vinculación con valor en créditos en la formación de los estudiantes de Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana” |
Rodríguez Ruvalcaba MaríaEsther |
Serrano Guzmán Isabel |
“Actualización y evaluación del desempeño docente, el impacto en la calificación. El caso de la asignatura Química I en el semestre agosto-enero 2008 de la Escuela Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas” |
Sánchez Ortiz José de Jesús |
Martínez Valenzuela VíctorAntonio |
“Estilos de aprendizaje: Una descripción con adultos estudiantes de nivel medio superior con dos instrumentos de medición” |
Serna RodríguezArmandina |
Carmona Villafaña DamiánEduardo |
“Aprender Viajando” |
Velázquez Romero MaríaGuadalupe |
Ortiz Bautista Blanca Laura |
“Uso de internet como herramienta didáctica de Orientación y Tutoría en el nivel secundaria” |
Viloria Hernández Esperanza |
Pérez Peraza Leoncio Emilio |
“Síndrome Burnout en los docentes de la Escuela Secundaria General Numero 12 “Centenario de Mexicali” |
Cruz Coutiño Glery |
Rodríguez Humbert Oscar David |
“Diagnóstico de la asignatura de Periodoncia III: Aspectos curriculares y ambiente de aprendizaje, en la Facultad de Odontología de la UABC campus Tijuana” |
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Basich Peralta KoraEvangelina |
Peralta Juvera ZulemaPatricia |
La participación de los padres en el aprendizaje del Idioma Ingles en la Escuela Primaria: Instituto Patria del Noroeste |
Englander Karen |
Luhrs Olmos Cecilia |
“Manual para docentes de inglés de estudiantes adultos” |
Englander Karen |
Aguilar Obeso Tania |
Programa de Ingles para Adolescentes; en Facultad de Idiomas UABC; propuesta de homologación |
Espinoza Pulido Aidee |
Olguín Chávez Lydia |
Estrategia didáctica mediante el uso de las Tecnologías para la enseñanza del español, ámbito de literatura en nivel secundaria |
González Medina Saúl |
Padilla Calderón Marcela |
Diseño de material de apoyo para el docente de la asignatura “Lectura y Redacción de Textos en Español” de la Facultad de Idiomas, UABC |
Martinez Lobatos Lilia |
Valenzuela Gloria Emma |
Elaboración de material didáctico para la materia de Psicología del Aprendizaje |
Márquez Palazuelos María del Carmen. |
Avilés López Magdaleno |
Guía interactiva de apoyo en línea para el desarrollo de habilidades del curso de computación |
Márquez Palazuelos María del Carmen. |
Hernández LezamaDagoberto |
La Certificación del conocimiento del Idioma Ingles para Peritos Traductores |
Méndez Reyes Jesús |
Lugo Medina YessicaEsmeralda |
Material didáctico para la enseñanza de la historia a nivel medio superior: Desde el CUT |
Méndez Reyes Jesús |
Yáñez Núñez Miguel Ángel |
El trabajo colegiado, una estrategia de evaluación docente en una primaria de La Rumorosa |
Ríos Garduño María del Rocío |
Alarid Félix Omar Humberto |
Deficiencias en la enseñanza del idioma ingles en secundaria publica |
Ríos Garduño María del Rocío |
Cervantes Vivaldo Cristina |
“Material didáctico para la impartición de la asignatura de español, en primer año de primaria” |
Saldivar Arreola Rafael |
Gallego Real Gabriela |
Detección de necesidades para vincular la especialidad de Turismo con la materia de inglés en escuela media superior. |
Formación de Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Cruz Coutiño Glery |
Monarrez Iturralde Krshna |
Diseño de un programa orientado a profesores de educación primaria para su sensibilización hacia el medio ambiente |
Englander Karen |
González Reyna Martha Florencia |
“Curso-taller sobre las prácticas de literacidad disciplinaría docente – en español e inglés – en la UABC” |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Hurtado de Mendoza BatizCarmen |
DESARROLLO HUMANO Apoyo didáctico para la Facultad de Ingeniería de la UABC Campus Mexicali |
Martínez Soto Yessica |
Vásquez Castro Sandra Luz |
Aportaciones del psicólogo-docente en la formación de profesionales. El caso de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC |
Méndez Reyes Jesús |
Jiménez Rosique José Roberto |
La enseñanza del arte instalación en la Escuela de Artes desde un modelo constructivista |
Navarro Smith Alejandra |
Gómez Ocampo Mario Alberto |
Estrategia didáctica para la enseñanza de la historia en el nivel medio superior |
Ortega Villa Luz María |
Ramos Villavicencio Alejandra Jesús |
Estrategia didáctica para la capacitación de instructores de cursos culturales en la Escuela de Artes de la UABC |
Ramírez Barón MaríaConcepción |
Camacho LanderosRicardo |
“Diseño de la Carta Descriptiva de la Materia Modificación de Conducta para Sexto Semestre de la Carrera de Psicología UABC” |
Vázquez Altamirano Jaime Enrique |
Vásquez Herrera MaríaRuth |
Manual de Bilogía basado en competencias |
Velázquez Romero MaríaGuadalupe |
Gutiérrez Minjares Vilma |
Valores para una cultura de paz |
Villavicencio Ramón |
Tapia Olvera LauraBerenice |
Manual de Estrategias Docentes para los psicólogos que imparten el taller Transformación de vida de DIF estatal |
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Englander Beck Karen |
Burgoin ArredondoVerónica |
Diseño de una guía de acción tutorial bajo el enfoque en competencias. Caso CETMAR No. 11 |
Díaz Rodríguez Alvaro Gabriel |
Moreno Flores Erick Ignacio |
Propuesta pedagógica: elaboración de una guía didáctica musical para favorecer el lenguaje en los niños de nivel preescolar. |
Oviedo Villavicencio José Francisco |
Pérez Echauri MirnaPatricia |
Diseño de una guía de ambientes para facilitar el aprendizaje del proceso arquitectónico en alumnos de tercer semestre de la carrera de arquitectura. |
Rodríguez De La Peña David |
Rodríguez Corral Ana Lilia Monserrat |
Cuaderno de actividades lúdicas para la iniciación a la práctica del piano. |
Marín Vargas Enselmina |
Velásquez ValenciaMaría Elena |
Diseño del proceso de evaluación sistematizada. PRO-EVALS |
Lomelí Agruel.Clotilde |
Fernando AvelarMartínez |
Estrategias de alfabetización en medios electrónicos a través del empleo de EBSCO-Host en bibliotecas UABC |
Macalpin Coronado Mario A. |
Mendoza Durán Verónica |
Diseño de Base de Datos que apoye en los procesos de acreditación del plan de estudios del programa de Licenciatura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UABC |
Ponce Ceballos Salvador |
Guzmán Ramírez MarvaEsmeralda |
Lineamientos para el diseño de una Plataforma Virtual para la enseñanza de las matemáticas y español en el nivel secundaria |
Roa Rivera Reyna |
Hernández ÁlvarezCristina |
Estrategias para promover una mejor práctica docente en cursos impartidos bajo la plataforma Blackboard en modalidad mixta en la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas |
Serna RodríguezArmandina |
Sánchez Quintero Juan Carlos |
Diseño de Actividades de Capacitación en la Línea de Producción 530, en la Maquiladora Vishay |
Iñiguez González MaríaSocorro |
Rodríguez AnguloGabriela |
Guías para disminuir la agresión en niños de preescolar a través de ejercicios de relajación y música con sonidos de naturaleza. |
Jiménez Quezada Socorro |
Silva Bastidas Josué |
Programa de capacitación a docentes universitarios para la detección oportuna de signos o síntomas relacionados con trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad con el fin de desarrollar en el docente una sensibilización y su oportuna canalización. |
Linares Raúl Fernando |
Mora Perea Arturo |
Análisis de Contenido del Discurso de Prevención de Infección por VIIH/SIDA: Congruencias y Discrepancias entre Discursos y Realidades |
Navarro Smith Alejandra |
Ortega Castro Israel |
Las preferencias Artísticas en Alumnos de educación Básica Secundaria, en la Colonia Santa Isabel de Mexicali |
Pérez Maldonado Ernesto Alonso |
Hernández MedinaRosalba Raquel |
Evaluación de las funciones de la tutoría en la Facultad de Ciencias Administrativas de la UABC, campus Mexicali |
Pou A. Sergio |
Martínez Cabrera Salvador |
Desarrollo de una intervención didáctica para el aprendizaje de factores de riesgo neonatales, para los alumnos que cursen la materia de psicología del desarrollo, de la licenciatura en psicología. |
Santillán AnguianoErnesto |
Romo Pérez Maricela |
Deserción y bajo rendimiento en jóvenes universitarios en situación de riesgo: un estudio de caso |
Tanahara Tirza |
Enciso Castañeda José Edgar |
Desarrollo de una intervención propuesta para motivar a los estudiantes de la maestría en docencia en la psicología del desarrollo, de la licenciatura en psicología. |
Torres Balcázar Elías |
Ramos Rodríguez Iván de Jesús |
Seguimiento a egresados: la experiencia en el desempeño laboral como un elemento para actualizar el programa de estudios en la escuela de deportes de la UABC. |
Formación de Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Alcántar Víctor |
Espinoza Sena ThelmaAmabely |
Vinculación con los empleadores para el fortalecimiento de las competencias profesionales básicas de los estudiantes de contaduría de CONALEP Mexicali II en el módulo de auditoria |
González Medina Saúl |
Rodríguez RojeroFernando |
El discurso corporal como estrategia didáctica en la práctica docente. |
Lomeli Agruel Clotilde |
Zúñiga Amaya Heidy Anhely |
Estudio de mercado para la creación de una nueva oferta educativa en Docencia de la Historia, en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa de la UABC |
Núñez Tapia Priscilla |
Castañeda TerríquezCynthia |
Propuesta de estrategias para mejorar la competencia lectora en estudiantes de telesecundaria. |
Ramírez Meléndez Juan Manuel |
Ruiz Salazar Alma Angelina |
Análisis del impacto de desempeño profesional de los egresados de la Maestría en Docencia de la UABC Campus Mexicali |
Salas Vargas David Sergio |
Rubio González Bertha Alicia |
Perfil pedagógico del docente de la escuela de medicina, Ensenada UABC. |
Martínez Lobatos Lilia |
Pérez Muñiz Mar Brissa |
Análisis de la práctica docente reflexiva del profesor de tiempo completo de la Facultad de Idiomas en el contexto del Modelo Educativo de la UABC |
Montaño Rodríguez Socorro |
Pereida Prado AriadnaIsolda |
Evaluación del Centro deAutoacceso de Idiomas de la Universidad Politécnica de Baja California |
Beatriz A. RomeroNoyola |
Vidal Llamas Blanca Lilia |
Materiales didácticos para la enseñanza de un segundo idioma en el nivel medio superior |
Reyes Pérez Isabel |
Carrera Alvarado Claudia |
Las estrategias docentes en la práctica del profesor de la Facultad de Idiomas ante el modelo educativo de la UABC |
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Balbuena Raúl |
Cueto Miranda LilianaMaría |
La enseñanza de las artes plásticas en niños de educación básica: una propuesta pedagógica para fomentar habilidad des cognitivas. |
Basich Peralta KoraEvangelina |
Álvarez Caldera Cecilia de Fátima |
La representación teatral como coadyuvante de la comprensión lectora y potencializadora del hábito lector en estudiantes de literatura del tercer semestre en la preparatoria Franco Americano. |
Castañeda Meza Angélica |
Sánchez Sánchez Iván |
El efecto benéfico de las actividades físicas y lúdicas en el aula con clases extensas de más de 2 horas. |
Cruz Coutiño Glery |
García Carlos Alberto |
“La implementación del modelo por competencias en el aula”. Observación, análisis comparativos y valoración del curso Auditoría Informática I de la Licenciatura en Informática, UABC. |
Domínguez Gaona María del Rocío |
Flores Flores GuillermoRosanio |
“Diseño e implementación de actividades de aprendizaje con música” |
Gamboa Cocom Jorge Antonio |
Jiménez JiménezXavier Damián |
Twitter como herramienta complementaria en las clases de administración: Curso para los alumnos de sexto semestre de bachillerato del Instituto Progreso, A.C. en Tijuana, B.C. |
Márquez Palazuelos Ma. Del Carmen Enriqueta |
Millán de la Cerda Alexandra |
Propuesta de situaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento matemático en tercer grado de prescolar. |
Pedrote Malfavon Alma Soledad |
Ruiz Ramos Mariana |
Estrategias didácticas para disminuir el sobrepeso en alumnos de la primaria Rafael Ramírez. |
Ríos Garduño María del Rocío |
Zamudio Franco Martha Migdalia |
“Gimnasia cerebral para mejorar el aprendizaje. Caso: alumnos de sexto semestre de Administración de Capital de Trabajo de la FCA, UABC”. |
Duarte Godoy Magdalena |
González Barajas María De Los Ángeles |
Foros de Diálogo, una estrategia para fortalecer el compromiso social en estudiantes de Ingeniería |
Islas Cervantes Dennise |
Ibarra Aguilera Elia |
Vinculación profesional y espacios laborales: caso de los egresados de Asesoría Psicopedagógica de la FPIE de la UABC |
López Zamora Julieta |
Sánchez Othón Ana Laura |
Enfoque de aprendizaje predominante en estudiantes delas licenciaturas en Diseño y Optometría de la Universidad Xochicalco: en busca de un aprendizaje profundo |
Lynn Villezcas Vicky |
Galván Ramos PerlaLizeth |
Diagnóstico de la aplicación de actividades para el fomento de valores morales en el aula. |
Valdez Delgadillo Daniel Octavio |
Yáñez Ruíz Mariana |
Impacto Del Exhcoba Aplicado A Personas Con Discapacidad Visual En La UABC |
Velázquez Romero MaríaGuadalupe |
Velázquez Gutiérrez María Ruth |
“Diagnóstico y propuesta de programa educativo dentro de las medidas de tratamiento aplicadas a jóvenes infractores del Centro de diagnóstico de adolescentes de Tijuana Baja California”. |
Formación de Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Bogarin Quintana Mario Javier |
Ramírez KuljachaJacaranda |
La deserción estudiantil en la Licenciatura en Danza de la UABC |
Alcántar Enríquez Víctor |
Espinosa Sena ThelmaAmabely |
Vinculación con los empleadores que fortalezca las competencias profesionales básicas de los estudiantes de contaduría de CONALEP Mexicali II en el módulo de auditoria |
Beyliss Cortez Laura Alicia |
Dueñas Santillán Eduardo |
Diagnostico de la formación, como docente y profesional, de los académicos titulares de asignaturas del campo administrativo de la escuela de enología y gastronomía. |
Boni Acuña María de la Paz |
Carmona Solís Georgina |
Propuesta de estrategias didácticas de apoyo al docente de tercero de prescolar para favorecer la lectura en los alumnos del jardín de niños CICESE. |
González Medina Saúl |
Reguera Salazar Mario |
Relación entre la formación en TIC y su aplicación en aula por parte de los docentes del tronco común de la facultad de ciencias marinas de la UABC. |
Jiménez Quezada Socorro |
Silva Bastidas Josué |
Propuesta de curso de capacitación a docentes universitarios para la detección oportuna de signos relacionados con trastornos del estado de ánimo y de ansiedad, en alumnos de la facultad de idiomas de la UABC campus ensenada. |
Lomelí Agruel Clotilde |
Rangel Parra Marysol |
Propuesta para la creación de la Licenciatura en Ciencias Naturales en la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa. |
López Vizcarra Jesús Amparo |
Pérez Morales Brenda Guadalupe |
Estrategias didácticas para la asignatura de: Proporcionar la información del patrimonio turístico nacional: Caso práctico Cecyte Rosarito. |
Luna Serrano Edna |
Morales Páez Marcela |
Diagnóstico de necesidades de formación para los profesores de la secundaria del colegio ateneo de ensenada. |
Molina Landeros Rosíodel Carmen |
Díaz González Nancy |
“Propuesta de curso de inducción: La enseñanza de estrategias para la lectura de comprensión en la educación superior”. |
Ponce Ceballos Salvador |
Márquez Velázquez María Del Rosario |
Factores relacionados con el rendimiento escolar desde la perspectiva de los estudiantes, de la facultad de ciencias sociales y políticas de la UABC. |
Rodríguez Arroyo Christian |
Gutiérrez Gómez Ramón Gilberto |
“Diagnóstico de formación docente de los profesores de la Facultad de medicina y Psicología, UABC campus Tijuana, en el Hospital General Regional No. 20 del IMSS”. |
Salcedo Larios Hugo Octavio |
Alfonso Guzmán Sergio Rommel |
La enseñanza de la historia en la Licenciatura en teatro de la UABC: Estudio de caso |
Torres Balcázar Elías |
Ramos Rodríguez Iván De Jesús |
El desempeño laboral y la opinión de los egresados como elemento para modificar el plan de estudios de la carrera de licenciado en actividad física y deportes de la UABC. |
Velázquez Romero MaríaGuadalupe |
Cedeño Mendiola Carlos |
“Estrategias para el Desarrollo de la Comprensión Lectora en alumnos de Bachillerato del primer semestre. |
León Vásquez JanethAdriana |
Diagnóstico de los docentes de inglés, en relación a los estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples en las técnicas de enseñanza de los verbos irregulares, que se imparten en los CBTA’s del Estado de Baja California |
|
Longoria Ramón Eldon Walter |
Meza Altamirano IvánAlberto |
Propuesta de diseño de programa de la asignatura Francés para quinto grado de primaria del Colegio Calmecac |
Innovación Educativa
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Hernández Mesa Leidy |
Ramírez OlivasFrancisco Arturo |
Cómo facilitar la enseñanza de las matemáticas. |
Rivera Castellón Ruth Elba |
Flores Venegas JustinaBelem |
Factores que inciden en el nivel de eficiencia en la prueba de enlace en las enseñanzas de las matemáticas a nivel medio superior |
Toledo Sarracino David Guadalupe |
Aguirre Velázquez Armando |
La elaboración de un diseño para la enseñanza del idioma alemán de primer nivel para estudiantes universitarios. (innovación) |
Rodríguez Lucas SamuelNicolás |
Martínez Corrales Francisco Javier |
Implementación de un modelosemi-presencial apoyado en lasTIC’s en una Universidad pública: ventajas y desventajas en el proceso de enseñanza aprendizaje |
Zamarripa Topete José de Jesús |
Miranda Velasco José Alberto |
Diseño de un modelo de educación integral para la obesidad como problemática del sector salud en ensenada a nivel básico. |
Méndez Reyes Jesús |
Bórquez Garcés Ana Cristina |
Propuesta integral de uso de recursos abiertos y gratuitos de internet para incrementar el aprendizaje significativo en la educación media superior. |
Mungaray Lagarda Ana Marcela |
Félix Pérez Rubén Ricardo |
Introducción a la filosofía para niños. |
Robles Gutiérrez Amalia |
Landeros RenteríaEmilio |
Diagnóstico de la impartición del modelo de competencias en la Primaria Antonio Caso. |
Romero MonteverdeMyriam |
Tamayo Flores María Del Refugio |
Utilización de juegos como estrategia de enseñanza- aprendizaje en clases de inglés para adultos. |
Roa Rivera Reyna Isabel |
Estrada Aguirre Ramón Alonso |
Diagnóstico en el uso de lasTIC´s de los estudiantes de tronco común de la FPIE |
Cruz Coutiño Glery |
Manzano Espinosa De los Monteros Lucía del Carmen |
“Enseñanza de la historia a nivel secundaria en el enfoque por competencias” |
López Zamora Julieta |
Moreno Ibarra Alma Gloria |
"Diccionario gráfico de dibujo para estudiantes de Arquitectura y Diseño" |
Rios Garduño Maria delRocio |
Osuna Castro José Ramón |
Auto-aprendizaje en adolescentes. |
Lynn Villezcas Vicki |
Ávila Montion Gadiel |
Diseño de un curso de inglés conversacional. (innovación) |
Romero Noyola BeatrizAmalia |
Trujillo Cisneros JorgeEliel |
El diseño de un curso con fines específicos (ESP) para trabajadores meseros que operan en el sector hotelero y restaurantes de la cd. De Ensenada.(Innovación) |
Domínguez Gaona Ma. Del Rocio |
Ramírez Arce Alejandra |
Propuesta de un curso de español para extranjeros basado en tareas para el desarrollo de la expresión oral.(innovación) |
Formación de Profesorado
Director |
Nombre del alumno |
Título del trabajo terminal |
Robles Gutierrez BlancaAmalia |
Gutiérrez EstradaNoemí Maritza |
Capacitación en Competencias para Facilitadores. Caso: Programa de Reconstrucción Personal del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC). |
Martínez Lobatos Lilia |
Lugo Solano Gabriela |
Impacto de la formación académica en el desempeño profesional de los egresados normalistas de Licenciatura en educación prescolar de la BENERZ. |
Serna RodriguezArmandina |
Miranda López ZairaAraceli |
Deserción en secundarias. |
López Bonilla Gudalupe |
Varela LópezDavid Gerardo |
Diseño de un curso de preparación para ingreso a la Lic. en música de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) con opción en violín. |
Cruz Coutiño Glery |
Torres Sánchez Alejandro |
Fortalecimiento de la competencia didáctica del docente universitario de la licenciatura en asesoría psicopedagógica, caso Colegio Mentor Mexicano. |
Espinosa Pulido Aidee |
Martínez RosetteDorinda Banyi |
Formación del Profesorado de Inglés: Un enfoque didáctico en la enseñanza del idioma en educación Primaria |
Jiménez Quezada Socorro |
Mora Jiménez Arturo |
El diseño de un curso propedéutico médico para estudiantes de medicina de la UABC. |
Márquez Palazuelos Ma. Del Carmen Enriqueta |
Velasco Preciado Ángel |
El diseño de un curso en línea de preparación en TICS para maestros universitarios. |
Ponce CeballosSalvador |
Laborde Lopez Alberta Silvia |
Calidad de Evaluación de la Práctica Docente del Área clínica de la Facultad de Medicina, Mexicali |
González Medina Saúl |
Miranda Aguilar RosaMaría |
Transversalidad de competencias del bachillerato tecnológico mediante el proyecto "adopta una playa". |
Espinosa Díaz Yessica |
Aparicio Ordinez Paulina |
Blended Learning aplicado al curso sabatino de francés I de la UABC. |
Marentes Fabiola |
Rivera Aguayo Ana Alicia |
Impacto de la formación de valores en el campo laboral de los ingenieros en electrónica. |
Santillán AnguianoErnesto |
Domínguez CantilloMaría Candelaria |
El bullying y su trascendencia Emocional en los estudiantes universitarios. |